Ruta de 3 días.
La opción de tres días es una buena opción para disfrutar plenamente de los Ports. Una propuesta que saliendo de Arnes sube hasta el Boixar el primer día 50.76 km y 1.492 m. positivos acumulados). El segundo día hasta Caro suman 50,76 km y 1.278 m. acum. El tercero, de nuevo hasta Arnes, se hacen 54,95 km y 812 m. de desnivel acumulado. En total, 156,11 km y 3582 m. acumulados en una experiencia inolvidable… El recorrido es siempre ciclable, siendo en un 95 % por pista. El 5 % de senderos son principalmente llanos o de poco desnivel, fáciles y sin complicaciones. Sólo hay un pequeño tramo el tercer dia, de bajada, con unos 100 – 150 metros «imposibles» sobre una bici.
Día 1. Arnes – Beceite – El Boixar
43,43 km y 1.337 m. desnivel acumulado.
La propuesta incluye la cena y el alojamiento previo al primer día de ruta en Arnes. Sin duda, se recomienda dar un paseo por el pueblo para disfrutar de la belleza del entorno; de las calles, plazas, porches,… De hecho, en 1992 fue declarado como Conjunt Históric por la Generalitat de Catalunya. A destacar el Ayuntamiento, uno de los edificios renacentistas más importantes de toda Cataluña. Incluso hay un bonito Pou de Glaç (Nevero) junto al pueblo.
La ruta comienza, después de un buen desayuno, pedaleando hacia Beseit. Pronto se llega al Toll del Vidre, un lugar magnífico con una pequeña fuente natural muy cerca, al otro lado del arroyo (y por tanto, ya en el Matarraña, Teruel). Un pequeño sendero y de nuevo la pista que lleva hacia Beseit.
Beceite
Una tranquila población de poco más de 500 habitantes en invierno pero que cuadruplica la cifra en verano. Y es que su atractivo es tanto por el pueblo en sí como por el entorno, con desfiladeros, pozas, cuevas … De hecho, la ruta hace un pequeño paseo por la población, antes de salir hacia el Congost del Parrisal, siguiendo el Camino de la Sènia. Unos 4 km más allá comienza la ascensión para cambiar de valle pasando por los Estrets de Marraixa. Una segunda ascensión hasta superar la cota de 1.080 metros es para encontrar la pista que baja directamente al Mas del Racó, en ruinas y hundido en el fondo del valle. La subida hasta Sant Miquel d’Espinalvà es la más exigente de toda la ruta. Se trata de una gran construcción, con varios espacios, rodeada de prados y pastos.
Aunque hay que seguir ascendiendo, hasta casi la cima del Tossal dels Tres Reis (Cima de los Tres Reyes), que separa Cataluña, Aragón y Valencia. Se dice que ahí se reunían para acordar. Y es que pasando por debajo del tossal, la ruta deja el Matarraña, para entrar en el Maestrazgo, Castellón, en la Tinença de Benifassà. La ruta baja por el Coll de Tombadons, para tumbar por un camino muy roto y umbría hasta el fondo del Barranco de Trencaladres. Pasado el Coll de Andreu la ruta enfila hacia el Boixar, que se ve finalmente al fondo.
Cena y alojamiento en el Boixar, en un lugar realmente acogedor. Como si estuvierais en casa!.
Día 2. El Boixar – Mont Caro.
50,76 km y 1.278 m. desnivel acumulado.
Tras el desayuno, la ruta llega a la pequeña carretera local hacia Fredes. Se repite un pequeño tramo de ayer para desviarse hacia el Coll de la Creu, después de entrar en Tarragona apenas cruzar los llanos del Mas del Ric de Fredes. A partir de allí y hasta el Pla de Millers, la ruta es un constante sube y baja de pequeños collados por unos paisajes encantadores. Bojes y helechos. Bosquets de pino negro alrededor, con diversos ejemplares de acebos. Es impresionante todo lo que el entorno ofrece. Incluso la ruta se desvía puntualmente hacia la Casa del Rey, un bonito rincón a los inicios del río Matarraña.
Pasado el Pla de Millers, tras una fuerte bajada, comienza un nuevo tramo de pequeños collados que poco a poco va subiendo hasta la Font de la Cova de les Avellanes, junto a un pequeño aparcamiento. Los paisajes que han sido rodeando la ruta son maravillosos. Desde las formas geológicas hasta la variedad de flora antes de alcanzar el asfalto, entrando a Caro. Una bonita zona urbanizada, antes de enfilar el tramo más duro: la ascensión al Mont Caro.
La subida es extraordinaria: unos 3,5 km para ascender 350 metros de desnivel. Pero realmente, vale la pena. Si el día es limpio -a menudo hace viento- se puede ver hasta las islas Baleares. Finalmente, la ruta baja hacia el alojamiento donde se cena. Un muy buen Hostal.
Día 3. Mont Caro – Horta – Arnes.
54,59 km y 812 m. desnivel acumulado.
La primera ascensión para superar el valle -la zona más urbanizada- es realmente exigente. Una vez en el altiplano, la ruta atraviesa unos bosques magníficos, rodeados de bojes y helechos, con algunos acebos. Pero pronto vuelve a decender hasta el fondo del Clot de la Pega, por un entorno insólito. Pero hay que volver a ascender para alcanzar los Plans de Llinars. Una serie de pastos para vacas y toros que libremente pastan. Un pequeño sendero conduce al Pla de Centelles, enlazando con el Refugio de Terranyes o del Torrero. Allí se inicia un largo sendero, con un pequeño tramo no ciclable de unos 150 metros -conocido como los Clots- hasta el Coll de Monfort. La bajada continúa, pero ya por una buena pista -salvo una suave subida- pasando por delante de varias masias abandonadas (Safrà, Josepó …) hasta el Mas de la Franqueta.
Actualmente es un área de ocio. Pero también es el inicio de un nuevo tramo: Un bonito y fácil sendero. Precioso. Sin embargo hay que estar al acecho por los peatones que pueden haber en el sendero. La ruta no entra en los Estrets ESTÁ PROHIBIDO HACERLO SOBRE LA BICI sino que gira para entrar en la pista asfaltada que baja hasta Horta. Muy pronto se observa a un lado el monumento en memoria de los bomberos fallecidos en el Incendio de Horta. Finalmente, Horta de San Juan.
Se trata de un pueblo singular, cargado de historia. Aunque la ruta atraviesa por la via principal, vale la pena dar un paseo por el casco antiguo, con callejones estrechos que dan la vuelta alrededor del antiguo Castillo de los Templarios. También Pablo Picasso estuvo un par de temporadas y, por ello hay un pequeño Museo bastante interesante. Recomendable por completo el acceso a la iglesia parroquial, con las escaleras ubicadas en el interior del templo. La ruta continúa hacia la Vía Verde, pasando por Lo Parot, de visita obligada !. Este enlaza con el camino de Arnes, entrando al pueblo por la vertiente norte.
RESUMEN
DISTANCIA TOTAL ALTIMETRÍA TOTAL
Día 1: 50,76 Km. 1.492 m. Desn. Acum. Posit.
Día 2: 50,76 Km. 1.278 m. Desn. Acum. Posit.
Día 3: 54,59 Km. 812 m. Desn. Acum. Posit.
TOTAL: 156,11 Km. 3.582 m. Desn. Acum. Posit.
INCLUYE:
- 3 Alojamientos en regimen de Media Pensión.
- Transporte del equipaje desde el alojamiento de salida hasta el de llegada.
- Seguro Obligatorio.
- Mapas y tracks de la ruta.
NO INCLUYE:
- Alquiler de Bicicleta (opcional).
- Comida al mediodia tipo picnic (opcional)
- Bebidas, aperitivos, etc. no incluidos en el menú.
- Seguro de Cancelación (opcional).
- Alquiler de GPS, con el soporte, bridas, 2 juego de pilas y cargador (opcional)
- Alojamiento en Media Pensión noche posterior ruta (opcional)
- Otros (todo lo que no se haya especificado)